![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1LLAtTIgSfvMot5XlrvgTW8lzkR2IB971DvsXdUiyiSVTp4QhwlnRXA-dMrY_oylX3Ccta1vBvm9pvoBn7aj2cK2gd8PdIjkxxfxlSR-epvZ4bI_G097oFpaj7pThAxdDUt_C6y44Hq2V/s400/G-8-MUNDO.jpg)
Al mencionar al Grupo de los Ocho, hacemos referencia no sólo al Grupo de las naciones más industrializadas que tienen poder en cuanto al sistema económico internacional, sino también a su peculiaridad como Institución y a las críticas que le han rodeado desde el momento de su creación.
El G8, compuesto por Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, Francia y Rusia, carece de una estructura formal institucional, debido a que no está basado en un tratado internacional y toda su actividad parece ser informal.
A pesar de estas características, el G8 ha sido un actor determinante en la coordinación y estabilidad del sistema económico internacional siendo el centro en cuanto a la governanza política y económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario