![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxpqtJLHc7wy3aq7PISXM5EBKfB8HDknjddS_99UikQWK3UTeVKG1Y_7cbIq18Qh5qacCsuULucFgip5XpK2FAwFJHcL0Aweo7r_8miVJn-kEnylmlaj8k6lMOzavl4bN1GKNctaVKEBKr/s400/desempleo-en-espana.jpg)
La crisis recesiva con desempleo masivo que azotó en un principio principalmente a EEUU, ahora arrasa también con las economías centrales de Europa donde se registran huelgas y protestas sociales que desestabilizan los gobiernos desde Francia, Reino Unido, España, hasta Bélgica e Islandia.
Este malestar social que generan la desocupación creciente y el deterioro de las condiciones salariales, así como el achicamiento de la capacidad de consumo, alimenta y exacerba el estado de frustración colectiva, provoca pérdida de confianza en los políticos y alienta las huelgas y protestas sociales que comienzan a extenderse por toda la geografía europea.
En los primeros día del año 2009 se reafirmó la ola de de despidos laborales que certifica la presencia de una recesión a escala planetaria, cuyo centro se encuentra en EEUU y Europa, potencias directrices del sistema capitalista a nivel global.
Las principales economías europeas vieron aumentar el número de desempleados y solamente en España se destruyeron casi 800.000 empleos en el primer trimestre del año. Por otro lado, los países europeos con menos desempleo son Holanda (3%), Austria (4,2%) y Chipre (5,4%). Los peores situados, además de España, son Letonia (17,4%) y Lituania (16,8%). El desempleo subió en 24 de los 27 miembros de
Buenas, hoy, yendo de blog en blog para informarme sobre la economía global, me he topado con este blog http://vicenteulloa.blogspot.com/ que me ha recordado a esta entrada
ResponderEliminar